La mujer sin piano de Javier Rebollo. Sección Oficial. Carmen Machi interpreta a una ama de casa aburrida de cuya vida decide escapar. En la estación de autobuses conoce a un polaco, dejándose guiar por éste, le acompaña durante toda la noche.
He de decir que no tenía muchas expectativas ante esta película tras “Lo que sé de Lola”, motivo por el cual no me ha defraudado, ya que no me ha gustado tal y como suponía antes de verla. La idea, aunque no me interesa personalmente, creo que podría haber sido atractiva, pero tal no es el caso. Cabe reconocer que Rebollo ofrece planos visualmente bellos así como planos secuencias admirables, aunque éstos llegan en ocasiones a aburrir al espectador debido a la duración de los mismos y a los silencios que abundan en una historia pobre.
10 to 11 es el primer largometraje de ficción de Pelin Esmer. Trata sobre un apasionado coleccionista llamado Mithat Bey que se niega a desalojar su casa ante el derribo del edificio. Alí, el portero de la finca, ayuda a Mithat Beya salvar todas sus colecciones. Así comienza una pequeña amistad entre ambos que termina cuando su suerte se invierte.
Al igual que La mujer sin piano, es otra de las peores películas que he visto en el festival. Demasiada excesiva para la historia que cuenta, lo cual hace que el espectador pegue alguna que otra cabezadita. Hay películas que gustan y películas que no y desde luego poco puedo decir de ésta porque ni la historia ni los personajes consiguen atraerme.
When you´re strange: a film about the doors, es el nuevo documental de Tom Dicillo sobre el grupo The doord creado a partir de la química de cuatro artistas norteamericanos. Dicillo utiliza únicamente metraje rodado durante los años en los que el grupo se formó hasta la muerte de Morrison y utiliza la voz en off de Johnny Deep para conducir las imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario